miércoles, 2 de julio de 2025

Reseña: mono -Weekend Animation-.

Desde hace algunos cuantos años atrás si hablamos de adorables slice of life sobre disfrutar al aire libre y conectar con la naturaleza, es probable que el primer titulo que se les venga a muchos sea Yuru Camp△. Que el éxito de su primera temporada y posteriores secuelas es innegable, con todo y supuestamente estar relacionado a al menos un par de incendios accidentales. Sin embargo ese éxito crea pesadas expectativas y comparaciones, no solo para otros títulos en este relajado genero, si no que para cualquier nueva adaptación de otros trabajos del mismo autor. Que siendo facilmente uno de los proyectos más esperados al menos por los fans del cute girls doing cute things en la ya finalizada temporada de primavera gracias a ser el ambicioso debut para un nuevo estudio, la serie que reseño el día de hoy tenia muchas expectativas que llenar con sus sencillas y optimistas aventuras.

Sirviendo como la opera prima del relativamente nuevo estudio Soigne tras oficializar su inauguración por eso de 2023, mono (estilizado en minúsculas) es la adaptación animada del homónimo manga 4koma escrito e ilustrado por el mangaka Afro más conocido por su obra previa Yuru Camp△. El manga empezó su publicación por eso de 2017 en las paginas de la revista Manga Time Kirara Miracle! y de unos meses más tarde ese año a hoy en día continua dentro de Manga Time Kirara Carat, con suficientes capítulos para llenar 5 volúmenes recopilatorios. Pero volviendo al tema del anime, con un total de 12 episodios transmitidos entre abril y junio de 2025 nos encontramos con una serie dirigida por Ryota Aikei quien debuta en el rol tras una carrera de storyboarder, asistente directoral y director de episodios tanto en shonens populares como slices of life. Los guiones fueron trabajo de Yoko Yonaiyama, mientras la dirección de arte se acredita tanto a Masanobu Nomura como Risa Fujii, dejando el diseño de personaje en manos de Takuya Miyahara. La banda sonora pertenece al compositor Hajime Hyakkoku quien es conocido por haber trabajado en K-On!.

La sinopsis para esta serie es la siguiente: Cuando Sakihara sempai la presidenta del club de fotografía se gradúa junto al resto de sus compañeros de tercer año, el futuro del club queda en manos de las jóvenes Satsuki Amamiya y An Kiriyama. Mientras Amamiya no sabe que hacer tras perder a quien era su ídolo y ejemplo a seguir, Kiriyama no tiene más ambiciones que pasar tiempo junto a su mejor amiga, dejando el club al borde de cierre por su falta de motivación. Encontrando que el club de cine se encuentra en una situación similar, convencen a su presidenta Sakurako Shikishima de unir los clubs con tal de hacerlos sobrevivir. Así que entre accidentadas coincidencias y encuentros con todo tipo de personas empiezan los días del nuevo club de cinefoto, viajando en su tiempo libre a distintos sitios turísticos con tal de sacar variedad de fotos, experimentando con toda clase de equipos de video, probando los platillos de cada localidad y en general pasando un buen tiempo.

Si bien la sinopsis puede dar la imagen mental de que mono es una serie sobre el disfrute de los aspectos más técnicos en el arte de la fotografía y video, no es exactamente la respuesta correcta a las ambiciones de esta obra. El mundo de la fotografía, cinematografía e incluso manga sirve a las protagonistas como una invitación a expandir sus horizontes y vivir nuevas experiencias, siendo un mensaje que une cada uno de sus dispersos segmentos. Creando así un relato en donde su intentos de salvar el legado del club de fotografía las lleva a encontrar sus propias formas de amar el acto de fotografiar, unir clubes las llevo de una mera formalidad escolar a encontrar una valiosa amistad y los constantes viajes buscando escenas perfectas las llevan a compartir toda clase de momentos inolvidables incluso sin una cámara a mano, encontrándose constantemente con mucho más de lo que buscaban en un inicio. Esta es una historia que sin un foco claro simplemente intenta ser un buen tiempo por más tangentes que decida seguir, que dedicando episodios enteros a visitar sitios turísticos o capturar el calor de verano, de la nada pasa a contar historias de fantasmas o las nada sutiles anécdotas de Afro en su carrera como artista. No será una narrativa perfecta, pero es una que sencilla nunca resulta poco interesante. Que si bien no estará tan interesada en los tecnicismos de la fotografía, captura la pasión de salir a hacer con tu día algo que disfrutes.

Donde la historia no esta tan interesada en la fotografía per se, es en el arte y dirección de esta adaptación la que demuestra lo que puede ser capaz de capturar. Que siguiendo los pasos del manga que rompía ocasionalmente sus márgenes como un 4koma con tal de plasmar los horizontes que sus protagonistas expandían con la compra de una cámara omnidireccional y sus posteriores aventuras con ella, la producción del anime es una que no teme jugar constantemente al saltar entre un naturalismo repleto de finos detalles y un caricaturesco nivel de expresividad. Que aprovechando la simplicidad de sus personajes para permitirse experimentar con los elementos visuales, variedades de luces, ángulos de cámara y perspectivas hacen de este relajado anime facilmente uno de los espectáculos de más alta calidad en lo que va de 2025. En lo que respecta a su banda sonora, nos encontramos con la clase de ambientales melodías que resultan usuales en esta clase de obras sobre pasarlo bien y conectar con lo que nos rodea. Resultando en un aspecto que es servicial a la experiencia, pero no es particularmente memorable. Aunque si queremos hablar de temas difíciles de olvidar, tenemos al opening y ending. Que empezando con el pegajoso Sha-la-la run run Sha-la-la run run Sha-la-la sunrise! del tema "Many Merry Memories!" que interpretan las seiyuus del show bajo el nombre de Cinephoto-bu, su contagioso optimista no para hasta varios minutos después de haber escuchado el pacifico "Weekend Roll" que interpreta halca.

Las comparaciones son odiosas, pero a veces resultan inevitables. Y con mono compartiendo parentesco con Yuru Camp△ las expectativas de que siguiera sus pasos no faltaron. Sin embargo aunque ambas obras nos hablan sobre apreciar nuestros intereses y sumergirnos en nuestras pasiones, esta serie abandona la casi melancólica contemplación de su hermana mayor para ir sin prisas por su propio camino. Que dispersa en sus intereses y con problemas para enfocarse en hacer solo una cosa a la vez, no deja de ser una sana distracción con la que compartir un buen tiempo y eso es todo lo que necesita ser como un CGDCT. Llevandoce mi recomendación, tengo que decir que a nivel de producción el estudio Soigne a empezado con el pie derecho y con la versatilidad que a demostrado espero ver que hará a continuación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

OSZAR »